1) Planeación y Control.- Fase en la cual se definirá el alcance del proyecto, se definirá la estrategia a seguir y los criterios de entrada y salida que se consideraran. La planeación es una actividad generalmente al inicio de un proyecto, pero es importante darle seguimiento hasta la culminación del proyecto y por ello el "Control" nos ayudará a darnos cuenta que tan cerca o lejos estamos de lo planeado y que planes o estrategias nos ayudaran a mitigar cualquier riesgo, impedimento o retrase que se pudiera presentar.
2) Análisis y Diseño.- Fase para analizar con detalle los requerimientos, arquitectura, diseños, etc. Para con ello identificar las condiciones de prueba y diseñar los casos de prueba, así como identificar las necesidades especificas de Ambiente de pruebas y Datos requeridos para las mismas
3) Implementación y Ejecución.- Se desarrollan los casos de prueba definidos (Paso por paso y con los datos necesarios), se define en mejor orden para su ejecución dependiendo del tipo de configuración necesaria y alineada a las prioridades del proyecto. Después de ello se realizaran las ejecuciones de los casos de prueba, identificar los defectos de la aplicación y volver a probar loq ue sea requerido.
4) Evaluación de Criterios de Salida y Reporteo.- Corresponde a la fase o el momento en el que se revisaran los resultados obtenidos en las pruebas para tomar decisión de liberar (enviar al siguiente nivel de pruebas o producción, según sea el caso) o detener la fase para pruebas mas exhaustivas o nuevos ciclos de pruebas hasta cumplir con los Criterios de Salida. Generalmente se realiza un Resumen de las pruebas para ser presentado con todos los involucrados del proyecto.
5) Actividades para el cierre de Pruebas.- Ultima fase de las pruebas en un proyecto donde generalmente se empaquetara todo lo realizado dentro del proyecto y se analizaran las mejores practicas y cosas a mejorar para proyectos (o fases) futuras, así como los resultado generales de las pruebas.
Desmenuzaremos con detalle cada una de los puntos en entradas posteriores, si embargo es importante destacar que todas ellas son vitales y cualquier proyecto debe pasar por todos y cada uno de ellos, el nivel de formalidad de cada uno es el que pudiera variar debido a la metodología utilizada (Ágil o Tradicional), el tipo de proyecto en el que se esta trabajando. En las siguientes entradas revisaremos varios ejemplos específicos.
Comentarios