Depósito de Nombres y Enseñas Comerciales: Qué Son y Cómo Registrarlos Legalmente

En el mundo de los negocios, el nombre comercial y la enseña comercial son elementos esenciales para diferenciar tu empresa o establecimiento en el mercado. Aunque muchas veces se confunden con las marcas, tienen funciones y protecciones legales distintas. En este artículo te explicamos qué son, cómo funcionan y cuál es el proceso para su depósito y protección legal.

¿Qué es un nombre comercial?

El nombre comercial es la denominación que identifica a una empresa o negocio como una unidad económica en el mercado. Es el nombre con el que se conoce públicamente a la empresa, independientemente de los productos o servicios que ofrece.

Ejemplos:

  • Grupo Éxito S.A. (nombre comercial de una cadena de supermercados)
  • Apple Inc. (nombre comercial que representa a la empresa matriz)
  • Google LLC

¿Qué es una enseña comercial?

La enseña comercial es cualquier signo visible (palabras, imágenes o símbolos) que identifica un establecimiento físico, como una tienda, local u oficina, y lo distingue de otros del mismo ramo.

Ejemplos:

  • Un cartel luminoso con el nombre “Café Don Pepe” en una cafetería.
  • El rótulo distintivo en una panadería llamado “Pan del Pueblo”.

¿Cuál es la diferencia entre marca, nombre comercial y enseña comercial?

Elemento Identifica Alcance Registro
Marca Productos o servicios Territorial y por clase (Niza) Registro ante autoridad de propiedad industrial
Nombre comercial Empresa o unidad económica Ámbito de actividad económica Depósito ante entidad competente (como la SIC en Colombia)
Enseña comercial Establecimiento físico Ubicación geográfica del local Depósito voluntario, pero recomendable

¿Por qué hacer el depósito de un nombre o enseña comercial?

  • Protección legal: Evita que terceros usen un nombre o imagen similar.
  • Diferenciación: Refuerza la identidad comercial frente a competidores.
  • Uso exclusivo: Te otorga el derecho exclusivo en el sector económico correspondiente.
  • Valor comercial: Se convierte en un activo intangible que puede licenciarse o venderse.

Requisitos para el depósito de nombres y enseñas comerciales

  1. Nombre o signo distintivo a registrar.
  2. Datos del titular (persona natural o jurídica).
  3. Descripción de la actividad económica.
  4. Logotipo o diseño (si se trata de una enseña).
  5. Pago de tasas oficiales.

Proceso de depósito en Colombia (SIC)

Paso Descripción
1. Búsqueda previa Consulta en la base de datos de la SIC para verificar disponibilidad.
2. Diligenciamiento del formulario Formulario de solicitud con los datos del titular y descripción de la actividad.
3. Pago de tasas Se deben pagar los derechos oficiales por cada depósito.
4. Revisión de la solicitud La SIC revisa si hay objeciones o impedimentos legales.
5. Depósito y publicación Una vez aprobado, se otorga el derecho de uso exclusivo y se publica en la Gaceta.

Vigencia y renovación

El depósito de un nombre o enseña comercial tiene una vigencia de 10 años a partir de su aprobación, y puede ser renovado indefinidamente por periodos iguales.

Consejos clave

  • No uses nombres genéricos. Asegúrate de que sean distintivos y únicos.
  • Realiza una búsqueda previa. Para evitar conflictos legales futuros.
  • Utiliza el nombre o enseña en el comercio. El uso es requisito para mantener la protección.
  • Considera registrar también la marca. Si ofreces productos o servicios con ese nombre.

Preguntas frecuentes

¿Puedo registrar el nombre comercial sin tener una empresa constituida?

Sí, incluso una persona natural puede depositar un nombre comercial siempre que tenga una actividad económica real.

¿Una enseña comercial puede proteger una imagen?

Sí. Puedes registrar el logotipo, diseño o imagen que identifica tu establecimiento físico.

¿Puedo registrar el mismo nombre comercial en otra ciudad?

Dependerá del uso previo, la actividad económica y si existe una posible confusión. Se analiza caso por caso.




El depósito de nombres y enseñas comerciales es una herramienta legal que protege tu identidad empresarial y comercial. No solo refuerza tu marca, sino que previene disputas futuras y te da seguridad jurídica para crecer. Si estás iniciando un negocio o ya operas bajo una identidad reconocible, protegerla es el siguiente paso estratégico.