¿Cómo funciona una patente a nivel internacional?
Aunque no existe una "patente mundial", sí es posible proteger una invención en múltiples países gracias a tratados internacionales y sistemas regionales. El objetivo de estos mecanismos es simplificar el proceso de protección y dar mayor alcance comercial a las innovaciones.
1. Solicitud internacional bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
El PCT permite presentar una única solicitud internacional válida en más de 150 países. No otorga una "patente global", pero facilita el trámite inicial y extiende el plazo para decidir en qué países se desea continuar con la solicitud (30 o 31 meses desde la prioridad).
- Presentación única en idioma común (por ejemplo, inglés o español)
- Informe de búsqueda internacional y opinión escrita
- Entrada a fases nacionales por país (llamadas “fases nacionales”)
2. La vía del Convenio de París
Gracias al Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, una solicitud hecha en un país miembro permite reclamar prioridad durante un período de 12 meses en otros países. Es útil si aún no estás listo para registrar en muchos países, pero quieres conservar tu fecha inicial de presentación.
3. Oficina Europea de Patentes (OEP)
Mediante la patente europea, una sola solicitud ante la OEP puede cubrir más de 40 países europeos. Sin embargo, después de concedida, la patente debe ser validada y mantenida por separado en cada país elegido.
4. Mecanismos regionales adicionales
- ARIPO: Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual
- OAPI: Organización Africana de la Propiedad Intelectual
- EAPO: Oficina de Patentes de Eurasia
Ventajas de usar el sistema internacional
Método | Ventaja principal | Limitación |
---|---|---|
PCT | Retrasa costos y permite análisis previo | No otorga protección automática |
Convenio de París | Prioridad de fecha global durante 12 meses | Debe presentar solicitudes país por país |
OEP | Acceso conjunto a Europa | Validación nacional costosa |
¿Dónde registrar primero una patente?
En general, se recomienda registrar primero en el país de origen del inventor o donde está establecida la empresa. Esta solicitud servirá de base para las solicitudes internacionales, ya sea bajo el PCT o el Convenio de París.
Consideraciones estratégicas
- Evalúa en qué países realmente necesitas protección comercial.
- Infórmate sobre el plazo para entrar en cada fase nacional si usas el PCT.
- Ten en cuenta los costos de traducción, validación y mantenimiento en cada país.
Comentarios