¿Se Puede Heredar una Marca Registrada?

Sí, una marca registrada se puede heredar. En términos legales, una marca es un activo intangible que forma parte del patrimonio de una persona natural o jurídica, lo que significa que puede transmitirse por herencia, al igual que una propiedad o una cuenta bancaria.

¿Qué significa heredar una marca?

Heredar una marca significa que, tras el fallecimiento del titular, los derechos exclusivos sobre esa marca pasan a sus herederos legales o testamentarios. Estos derechos incluyen:

  • El derecho exclusivo de uso comercial.
  • La facultad de vender, licenciar o franquiciar la marca.
  • La capacidad legal de defenderla ante plagio o uso indebido.

Base legal: ¿La ley permite heredar marcas?

Sí. La mayoría de los marcos legales de propiedad industrial en países como Colombia, México, España, Chile, Argentina y Estados Unidos permiten que las marcas registradas:

  • No se extingan con la muerte del titular.
  • Puedan transferirse por sucesión hereditaria.
  • Sean inscritas a nombre de los nuevos titulares mediante una cesión legal.

¿Qué pasos debo seguir para heredar una marca registrada?

A continuación, te presentamos una guía práctica paso a paso:

  1. Verificar si la marca está registrada y vigente. Consulta la base de datos oficial de marcas de tu país.
  2. Confirmar que está incluida en el inventario sucesoral. Es decir, que figura en los bienes del fallecido.
  3. Iniciar el proceso de sucesión. Puede ser testamentaria o intestada, según exista o no testamento.
  4. Solicitar la cesión de derechos ante la oficina de propiedad industrial. Requiere:
    • Formulario de cesión o transferencia de titularidad.
    • Copia del acta de partición o sentencia judicial.
    • Pago de las tasas administrativas correspondientes.
  5. Actualizar el registro del titular. Una vez aceptado, la marca quedará legalmente a nombre del heredero.

Comparativa: Heredar una marca vs. heredar otros bienes

Aspecto Marca Registrada Bien Inmueble
Naturaleza Activo intangible Activo tangible
Registro requerido Sí, ante oficina de propiedad industrial Sí, ante notaría y registro de instrumentos públicos
Puede generar ingresos Sí (licencias, franquicias, royalties) Sí (arriendos, venta, usufructo)
Valor en el tiempo Variable, depende del posicionamiento Variable, depende del mercado inmobiliario

¿Qué debo tener en cuenta al heredar una marca?

  • Revisa la vigencia: Las marcas deben renovarse cada 10 años (según país).
  • Verifica si está en uso: Si no se ha usado en los últimos años, podría ser anulada por abandono.
  • Revisa si hay licencias activas: Podría estar concedida en uso a terceros.
  • Consulta a un abogado: Es recomendable asesoría legal en sucesiones con activos intangibles.

Ejemplo práctico

Supongamos que una diseñadora tiene registrada una marca de moda con ventas activas. Al fallecer, su hijo hereda la marca mediante testamento. Para que el hijo sea legalmente el titular:

  1. Debe gestionar la sucesión en notaría o juzgado.
  2. Solicitar la cesión de la marca en la entidad nacional (como la SIC en Colombia).
  3. Pagar tasas y presentar documentación.
  4. Esperar la resolución y nueva titularidad oficial.

¿La marca puede ser heredada por más de una persona?

Sí. Una marca puede ser copropiedad de varios herederos. En ese caso, deben definir entre ellos cómo ejercer los derechos (uso conjunto, licencia, venta, etc.). También es posible que uno de los herederos compre la parte de los demás.


Las marcas registradas sí se pueden heredar como parte del patrimonio. Para ello, es importante realizar el trámite legal adecuado, registrar la cesión ante la entidad oficial y mantener la marca activa y protegida. Si posees una marca valiosa o planeas dejarla como legado, considera incluirla expresamente en tu testamento y buscar orientación profesional.