El desarrollador de Back End es responsable de hacer que los servidores funcionen con código y de enviar la información correcta al dispositivo correcto (móviles, portátiles, etc.). Para ir más allá, existen dos tipos de código:

  • El código de la aplicación que interactúa con el mundo exterior.
  • El código operativo relacionado con el mantenimiento del servidor.

También soy especialista en Big Data. Organizo todo tipo de información de forma relevante para que sea utilizable y utilizada en la extracción, transformación y carga de datos. El objetivo es mejorar o implementar características como barras de búsqueda similares a las de Google en las publicaciones de nuestros clientes para incentivar a los usuarios finales a descargar otra publicación.

¿Cuáles son tus tareas diarias?

Administro la base de datos que contiene dos tipos de información:

  • datos relativos a las publicaciones (contenidos) de nuestros clientes que, en definitiva, están asociados a los diferentes contenidos que proporcionan.
  • Datos del usuario final (sesiones, visitas, compras realizadas, etc.)

También me ocupo de la arquitectura de los servicios para optimizarlos y hacer que el contenido sea fácil y rápidamente accesible. ¿Qué significa eso concreta mente? Para darte un ejemplo,  crean aplicaciones y mi tarea es asegurarme de que el cliente descargue contenido (revistas por ejemplo), disponible en nuestras aplicaciones, gracias a una barra de búsqueda que tengo habrá creado.

Por último, todos los días me ocupo del BugFix: soluciono los problemas que aparecen a diario. Como, por ejemplo, problemas del servidor que provocan que la aplicación no comprenda la información que se le envía. O cuando el código no se comporta como se esperaba porque potencialmente se ha escrito mal.

¿Qué tiene de emocionante tu trabajo?

La resolución de problemas me resulta muy gratificante (y si lo hago con elegancia, estoy más orgulloso de mí mismo).

Hablando metafóricamente, soy como el escritor que rima o como el matemático que busca explicaciones inesperadas, difíciles de encontrar pero fáciles de entender y usar. Y sobre todo, me gusta compartir mis conocimientos.



¿Qué es lo más difícil?

La comunicación no siempre es óptima y esto crea problemas técnicos. ¿Un ejemplo? Los proyectos a menudo se desarrollan de forma orgánica, lo que significa que muchas características se codifican al azar incluso cuando son partes importantes del proyecto. Un buen esqueleto debe ser lógico y fuerte. Concretamente, no podemos quitar un brazo y mantener la mano. Estos dos órganos están vinculados entre sí. Ahora imagina un escenario en el que reemplazamos el brazo por un muslo. No hay lógica y perdemos mucho tiempo volviendo a poner todo en su lugar.

Tome la analogía de dos grandes bestsellers: Harry Potter y El señor de los anillos. Estas dos obras literarias son independientemente extraordinarias. Pero si te diviertes mezclando los capítulos de cada uno, simplemente no tiene sentido.

Pero cuando logro solucionar estos problemas de sentido y lógica, me siento bastante orgulloso de mí mismo y eso ilumina mi vida diaria.

Hablando de habilidades, ¿cuáles son la capacitación y los conocimientos a seguir y adquirir para convertirse en un desarrollador de back end?

Primero, debes tener una buena formación en matemáticas. Lo mejor es hacer un BAC científico y continuar con estudios de ingeniería. Las cualidades esenciales para este tipo de trabajos son la curiosidad, las ganas de aprender y cuestionarse (para mejorar sus habilidades).

¿Cómo crees que evolucionará el puesto de desarrollador back end en el futuro?

Creo que será totalmente diferente y mucho más rápido de lo que piensas. Este trabajo cambia constantemente porque los desarrolladores de back end se encargan de todas las diferentes funcionalidades que están en constante evolución. Personalmente, espero que la inteligencia artificial (IA) revolucione nuestra rutina diaria.