¿Cómo Puedes Hacer la Constitución de Sociedades en Colombia y Cuáles Son Sus Tipos?
Constituir legalmente una empresa en Colombia es el primer paso para crecer con seguridad, acceder a beneficios tributarios y operar en el mercado formal. Si estás emprendiendo o deseas transformar tu negocio en una entidad legal, aquí te explicamos cómo puedes hacer la constitución de sociedades y qué tipos de sociedades existen en el país.
¿Qué significa constituir una sociedad?
Constituir una sociedad es el proceso mediante el cual una persona natural o varias personas crean una persona jurídica con un objetivo comercial o empresarial. Esta persona jurídica será reconocida por el Estado y podrá realizar actividades económicas de manera legal, firmar contratos, contratar empleados y pagar impuestos.
En Colombia, la entidad que regula y formaliza este proceso es la Cámara de Comercio, junto con otras instituciones como la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Pasos para hacer la constitución de una sociedad en Colombia
- 1. Elegir el tipo de sociedad: Según el número de socios, responsabilidad, estructura y objetivos.
- 2. Redactar los estatutos sociales: Documento donde se establecen los datos de la empresa, actividades, aportes, duración, etc.
- 3. Firmar la escritura pública o documento privado: Depende del tipo societario (por ejemplo, una SAS se puede crear por documento privado).
- 4. Inscribir en la Cámara de Comercio: Esto da vida legal a la sociedad y la registra en el Registro Mercantil.
- 5. Obtener el NIT en la DIAN: Obligatorio para emitir facturas, declarar impuestos y operar legalmente.
- 6. (Opcional) Afiliarse a seguridad social y otras entidades: Según el tamaño y actividad de la empresa.
Documentos básicos requeridos para la constitución de una sociedad
- Minuta o estatutos firmados por los socios.
- Fotocopia de cédulas o NIT de los socios.
- Formulario del Registro Único Empresarial (RUES).
- Pago de los derechos de registro en Cámara de Comercio.
- Formulario de solicitud de NIT ante la DIAN.
Tipos de sociedades en Colombia
En Colombia existen varios tipos de sociedades. A continuación te mostramos los más comunes, con sus características principales:
1. SAS (Sociedad por Acciones Simplificada)
- Puede ser constituida por una o más personas.
- Los socios tienen responsabilidad limitada (hasta el monto aportado).
- Se puede constituir por documento privado.
- Es el tipo de sociedad más flexible y utilizado en Colombia.
2. Sociedad Limitada (LTDA)
- Debe tener entre 2 y 25 socios.
- Responsabilidad limitada al aporte de cada socio.
- La participación no se puede negociar libremente sin autorización de los demás socios.
- Mayor rigidez que la SAS.
3. Sociedad Anónima (S.A.)
- Debe tener mínimo 5 accionistas.
- Capital dividido en acciones libremente negociables.
- Se utiliza para grandes empresas o compañías que cotizan en bolsa.
- Mayor exigencia en términos de auditoría y estructura.
4. Sociedad Colectiva
- Los socios responden de forma solidaria e ilimitada por las deudas sociales.
- Hay mayor compromiso personal y confianza entre socios.
- Poco usada hoy en día por su nivel de riesgo.
5. Sociedad en Comandita (Simple o por Acciones)
- Combina socios gestores (que administran y responden ilimitadamente) con socios comanditarios (que aportan capital).
- Útil para inversiones con capitalistas silenciosos.
6. Empresa Unipersonal (E.U.)
- Constituida por una sola persona natural o jurídica.
- Responsabilidad limitada al capital aportado.
- Ha sido reemplazada ampliamente por la SAS unipersonal.
¿Cuál tipo de sociedad te conviene?
Depende de varios factores: número de socios, estructura de control, responsabilidades, tamaño del negocio y proyecciones futuras. Por ejemplo:
- ¿Eres emprendedor individual? → SAS unipersonal.
- ¿Socios de confianza con control cerrado? → LTDA.
- ¿Gran capital e inversión abierta? → S.A.
- ¿Eres inversionista pasivo? → Sociedad en comandita.
Ventajas de constituir una sociedad legalmente
- Acceso a créditos y licitaciones públicas.
- Credibilidad y confianza ante proveedores y clientes.
- Separación entre el patrimonio personal y empresarial.
- Posibilidad de crecimiento estructurado y sostenible.
- Cumplimiento legal y tributario.
Constituir una sociedad en Colombia es un paso fundamental para operar con respaldo legal, acceder a beneficios financieros y proyectar tu empresa con solidez. Existen múltiples tipos de sociedades, y elegir la adecuada depende de tu estructura, necesidades y visión empresarial.
Ya sea que estés empezando desde cero o transformando tu negocio informal, realizar correctamente la constitución de sociedades te abre las puertas al mundo empresarial formal y competitivo.
Comentarios