El área de IT o TI de una organización suele ser el pulmón que inyecta vida a las otras áreas, que soporta un flujo normal de operaciones, que demanda innovación, evolución y llevar el paso del crecimiento de las compañías. Contar con un la responsabilidad delegada en proyectos y procesos de TI dentro de las organizaciones.





La gestión de requerimientos es la manera más apropiada para comprender las necesidades tecnológicas u operativas de una organización y llevarlas a un resultado óptimo que garantice su uso y aprehensión favorable dentro de la compañía. Con un correcto manejo




  • Análisis de Necesidades

  • Confirmación de la Viabilidad del Proyecto.

  • Llegar a una Negociación de Solución Razonable

  • Validar las Especificaciones

  • Llevas los requisitos hasta un sistema operacional


Nuestros analistas son expertos certificados en metodologías avanzadas de gestión de proyectos que logran describir claramente la expectativa final para que la solución resuelva las necesidades del negocio.


Tecnología Altamente Planeada




El proceso de Definición de requerimientos se obtiene a partir de entrevistas que se llevan a entregables revisados con el cliente para una comprensión integral del alcance del proyecto.





La Gestión de Requerimientos se expresa en diagramas que plasman la necesidad en ingeniería del software. Su validación considera el ambiente en el que operará el sistema.






¿Cómo Funciona la Gestión de Requerimientos?




Un proyecto de Gestión de Requerimientos con TSI cubre el siguiente alcance metodológico:



  • Levantamiento de Requerimientos para Proyectos de Software

  • Elaboración de Prototipos/Salidas de información

  • Generación de Especificaciones de Requisitos de Software a partir de Modelos de Negocios

  • Generación y Verificación de Casos de Uso / Historias de Usuario (SCRUM)



Ventajas del Proceso









Se trabaja acorde a las necesidades y soportando los procesos de su organización



  • Mejora la estimación de la solución

  • Reduce los riesgos asociados

  • Se obtiene un estudio temprano de la factibilidad del proyecto

  • Dispone de una mejor utilización del presupuesto disponible

  • Orienta el trabajo de desarrollo hacia el sistema correcto

  • Asegura la calidad del sistema desde el inicio del proyecto



Entregables para la Ejecución






Un proceso exitoso de Gestión de Requerimientos se adelanta y concluye con los siguientes documentos lo que permiten llevar a cabo una siguiente fase de ejecución:






  • Documento de Viabilidad: contiene la justificación del proyecto, los principales entregables, los recursos vs. el esfuerzo estimado.

  • Documento de Identificación de Riesgos: Plan de mitigación, Plan de contingencia

  • Documento de Especificación de Procesos: Diagrama de actividades del proceso, Entradas / salidas, Roles y responsabilidades.

  • Lista de requerimientos

  • Documento de Especificación de Requerimientos: Requerimientos funcionales, Requerimientos de usuario, Requerimientos no funcionales, Requerimientos de integración, Requerimientos de infraestructura.

  • Documento de Casos de Uso / Documento de Historias de usuario (scrum)

  • Documento de Interfaz Gráfica / Salida de información

  • Documento de Diseño: Modelo lógico de datos, Diagrama de Componentes, Parámetros de configuración, Interfaces



Proceso Metodológico